El apellido Salamah es un apellido común que se encuentra en varios países del mundo. Se cree que tiene origen árabe, y el nombre "Salamah" significa paz o seguridad en árabe. El apellido se asocia a menudo con personas que provienen de orígenes árabes o del Medio Oriente. Sin embargo, el apellido también se ha encontrado en otras partes del mundo, lo que indica su uso generalizado y adopción por diferentes culturas.
Se ha informado que el apellido Salamah tiene una alta incidencia en varios países, incluidos Indonesia, Arabia Saudita, Egipto y los Emiratos Árabes Unidos. En Indonesia, el apellido se ha registrado con una incidencia total de 39.722. Del mismo modo, en Arabia Saudita, se informa que la incidencia del apellido es de 30.926. En Egipto, el apellido tiene una incidencia de 3.539, mientras que en Emiratos Árabes Unidos es de 1.017.
Otros países donde se ha reportado el apellido Salamah incluyen Kuwait (376), Estados Unidos (196), Qatar (172), Malasia (38), Taiwán (30) y Tailandia (28). El apellido también se ha encontrado en países como Singapur (17), Inglaterra (17), Pakistán (16), Uganda (14), Siria (12) y Suecia (9).
Con un total de 8 incidencias reportadas, el apellido Salamah está presente en países como Brasil, Canadá, Israel, Australia y Jordania. Además, el apellido se ha registrado en India (5), Irán (5), Panamá (4), Alemania (4) y Grecia (4). Otros países donde se ha informado del apellido Salamah incluyen Omán (3), Filipinas (3), Nigeria (2), Ecuador (2), Líbano (1) y Libia (1).
También hay una única incidencia reportada del apellido Salamah en países como los Países Bajos, Angola, Noruega, Austria, Bélgica, Polonia, Suiza, Rumania, China, Rusia, República Checa, Sudán, Dinamarca, Eslovenia, Escocia, Turquía. , Hungría, Irlanda, Venezuela, Yemen, Islandia y Kenia.
Como apellido de origen árabe, el nombre Salamah lleva consigo significados de paz y seguridad. Las personas que llevan el apellido Salamah pueden tener antepasados o raíces familiares que se remontan a culturas árabes o regiones donde se habla árabe. La presencia generalizada del apellido Salamah en diferentes países resalta la naturaleza diversa y global de los apellidos y su capacidad de trascender fronteras y culturas.
Para aquellos con el apellido Salamah, puede servir como un vínculo con su herencia y ascendencia, conectándolos con una rica historia e identidad cultural. La variación en la incidencia del apellido Salamah en diferentes países subraya las diversas formas en que los apellidos pueden extenderse y evolucionar con el tiempo.
En general, el apellido Salamah es un testimonio de la naturaleza duradera de los apellidos y su capacidad para transmitir historias, tradiciones e identidades a través de generaciones y geografías.
La globalización ha hecho que los apellidos se difundan mucho más lejos de del país en que se originó, de manera que podemos hallar apellidos africanos en Europa o apellidos indios en Oceanía. Esto mismo pasa en el caso de Salamah, que como se puede comprobar, podemos afirmar que es un apellido representado orgullosamente en enla mayor parte de los países del mundo. Aún así hay algunos países en los cuales de forma clara la densidad de personas que llevan el apellido Salamah es mayor a la los otros países.
La viabilidad de informarse en un mapa sobre qué países detentan una mayor cantidad de Salamah en el globo, supone una gran ayuda. Situándonos encima del mapa, encima de un país determinado, somos capaces de ver el número exacto de personas que llevan el apellido Salamah, para lograr así los datos concretos de todos los Salamah que podemos encontrar en la actualidad en ese país. Todo esto nos ayuda también a que entendamos no solo de qué lugar es originario el apellido Salamah, sino también de en qué modo se han desplazado y han migrado las gentes cuyas raíces forman parte de la familia con el apellido Salamah. Del mismo modo, es posible ver en qué lugares se han arraigado y progresado, por lo que si Salamah es nuestro apellido, parece llamativo conocer a qué otros países del planeta es posible que se desplazara un día un antepasado nuestro.