El apellido Samia es un apellido común en varios países del mundo. Se cree que se originó en diferentes orígenes culturales, con variaciones en la ortografía y la pronunciación según la región. El apellido Samia tiene una rica historia y su significado se remonta a civilizaciones antiguas.
En Bangladesh, el apellido Samia es bastante frecuente, con una incidencia de 13.701. El apellido puede tener su origen en raíces sánscritas o árabes, ya que ambos idiomas han tenido una influencia significativa en la cultura y el idioma de Bangladesh a lo largo de los años. Es posible que el apellido Samia se haya transmitido de generación en generación, lo que significa un fuerte linaje y tradición familiar.
Con una incidencia de 3.508 en Marruecos, el apellido Samia también se encuentra comúnmente en este país del norte de África. La prevalencia del apellido en Marruecos puede atribuirse a conexiones históricas con otros países árabes y a la influencia del Islam en la región. Es posible que el apellido Samia haya sido traído a Marruecos por colonos o comerciantes árabes, enriqueciendo aún más el diverso patrimonio cultural del país.
En Filipinas, el apellido Samia tiene una incidencia de 2.759. La presencia del apellido en Filipinas puede estar relacionada con el comercio histórico y los intercambios culturales entre Filipinas y los países árabes. Es posible que el apellido Samia se haya introducido en Filipinas a través de la migración o los matrimonios mixtos, mezclando costumbres y tradiciones árabes y filipinas.
Con una incidencia de 1.924 en Túnez, el apellido Samia también se encuentra en este país norteafricano. La prevalencia del apellido en Túnez puede ser el resultado de interacciones históricas con otras culturas árabes y mediterráneas. Es posible que el apellido Samia haya sido adoptado por familias tunecinas como una forma de honrar su herencia y preservar sus raíces ancestrales.
En el Líbano, el apellido Samia tiene una incidencia de 1.339. La presencia del apellido en el Líbano puede deberse a vínculos históricos con los países árabes y a la influencia de la lengua y la cultura árabes en el Líbano. Es posible que el apellido Samia se haya transmitido de generación en generación como un recordatorio de la historia y las tradiciones familiares.
Con una incidencia de 1.335 en Egipto, el apellido Samia también es común en este país norteafricano. La prevalencia del apellido en Egipto puede atribuirse a conexiones históricas con otros países árabes y a la influencia de las tradiciones islámicas. El apellido Samia puede haber sido utilizado por familias egipcias para indicar su identidad cultural y religiosa.
En Siria, el apellido Samia tiene una incidencia de 818. La presencia del apellido en Siria puede estar vinculada a rutas comerciales históricas e intercambios culturales entre Siria y otros países árabes. Es posible que el apellido Samia haya sido adoptado por familias sirias como una forma de preservar su herencia y honrar a sus antepasados.
Con una incidencia de 759 en Kenia, el apellido Samia también se encuentra en este país de África Oriental. La presencia del apellido en Kenia puede ser el resultado de migraciones históricas e interacciones con comerciantes y colonos árabes. Es posible que el apellido Samia se haya introducido en Kenia a través de matrimonios mixtos e intercambios culturales, mezclando costumbres árabes y kenianas.
En Pakistán, el apellido Samia tiene una incidencia de 714. La prevalencia del apellido en Pakistán puede estar relacionada con conexiones históricas con Bangladesh y otros países vecinos donde el apellido es común. Es posible que el apellido Samia se haya transmitido de generación en generación como una forma de mantener los lazos familiares y honrar a los antepasados.
Con una incidencia de 509 en los Estados Unidos, el apellido Samia también está presente en este país tan diverso. La presencia del apellido en los EE. UU. puede ser el resultado de la inmigración de países donde el apellido es común. El apellido Samia puede haber sido adoptado por familias inmigrantes como una forma de preservar su identidad y herencia cultural en un nuevo país.
En Indonesia, el apellido Samia tiene una incidencia de 358. La presencia del apellido en Indonesia puede estar vinculada a rutas comerciales históricas e intercambios culturales entre Indonesia y los países árabes. Es posible que el apellido Samia se haya introducido en Indonesia a través de contactos comerciales y prácticas culturales compartidas, lo que refleja la herencia diversa del país.
Con una incidencia de 316 en Arabia Saudita, el apellido Samia también es común en este país árabe. La prevalencia del apellido en Arabia Saudita puedeatribuirse a las raíces islámicas del país y a sus conexiones históricas con otras naciones árabes. Es posible que el apellido Samia se haya transmitido de generación en generación en familias saudíes para honrar su ascendencia y sus tradiciones religiosas.
En Brasil, el apellido Samia tiene una incidencia de 249. La presencia del apellido en Brasil puede ser el resultado de migraciones históricas e intercambios culturales entre Brasil y los países árabes. Es posible que el apellido Samia haya sido introducido en Brasil a través de matrimonios mixtos y comunidades de inmigrantes, enriqueciendo el tejido multicultural del país.
Con una incidencia de 239 en Uganda, el apellido Samia también se encuentra en este país de África Oriental. La prevalencia del apellido en Uganda puede estar relacionada con rutas comerciales históricas e interacciones con comerciantes y colonos árabes. Es posible que el apellido Samia haya sido adoptado por familias ugandesas como una forma de mantener lazos culturales y honrar su herencia.
En Tanzania, el apellido Samia tiene una incidencia de 222. La presencia del apellido en Tanzania puede atribuirse a rutas comerciales históricas y migraciones entre Tanzania y los países árabes. Es posible que las familias tanzanas hayan utilizado el apellido Samia como una forma de conectarse con su herencia árabe y preservar sus raíces ancestrales.
Con una incidencia de 194 en los Emiratos Árabes Unidos, el apellido Samia también es común en este país de Medio Oriente. La prevalencia del apellido en los Emiratos Árabes Unidos puede estar relacionada con rutas comerciales históricas e interacciones con otras naciones árabes. Es posible que el apellido Samia se haya transmitido de generación en generación a través de familias emiratíes como una forma de honrar su herencia cultural y su linaje.
En Qatar, el apellido Samia tiene una incidencia de 180. La presencia del apellido en Qatar puede ser el resultado de interacciones históricas con otros países árabes y la influencia de las tradiciones islámicas. Es posible que el apellido Samia haya sido adoptado por familias qataríes como una forma de preservar su identidad cultural y honrar a sus antepasados.
Con una incidencia de 152 en Francia, el apellido Samia también se encuentra en este país de Europa occidental. La presencia del apellido en Francia puede atribuirse a la inmigración de países del norte de África donde el apellido es común. Es posible que el apellido Samia haya sido adoptado por familias francesas con raíces norteafricanas como una forma de mantener su herencia cultural en un país extranjero.
En Israel, el apellido Samia tiene una incidencia de 147. La presencia del apellido en Israel puede estar vinculada a migraciones históricas e interacciones con comunidades árabes. Es posible que las familias israelíes hayan utilizado el apellido Samia para honrar su ascendencia y herencia árabe, lo que refleja el diverso paisaje cultural del país.
En Colombia, el apellido Samia tiene una incidencia de 125. La presencia del apellido en Colombia puede atribuirse a migraciones históricas e intercambios culturales entre Colombia y los países árabes. El apellido Samia puede haber sido introducido en Colombia a través de la inmigración y los matrimonios mixtos, mezclando costumbres y tradiciones árabes y colombianas.
Con una incidencia de 72 en la India, el apellido Samia también se encuentra en este país del sur de Asia. La presencia del apellido en la India puede estar relacionada con rutas comerciales históricas e interacciones con comerciantes árabes. Es posible que el apellido Samia haya sido adoptado por familias indias como una forma de mantener conexiones culturales con el mundo árabe y honrar a sus antepasados.
En Papua Nueva Guinea, el apellido Samia tiene una incidencia de 71. La presencia del apellido en Papua Nueva Guinea puede ser el resultado de contactos comerciales históricos e interacciones con comerciantes árabes. Es posible que el apellido Samia se haya introducido en Papúa Nueva Guinea a través de alianzas comerciales e intercambios culturales, lo que refleja la diversa herencia cultural del país.
En Argentina, el apellido Samia tiene una incidencia de 65. La presencia del apellido en Argentina puede atribuirse a la inmigración procedente de países donde el apellido es común. El apellido Samia pudo haber sido adoptado por familias argentinas con raíces árabes como una forma de preservar su identidad y herencia cultural en una nueva tierra.
Con una incidencia de 61 en Canadá, el apellido Samia también está presente en este país norteamericano. La presencia del apellido en Canadá puede ser el resultado de la inmigración de países donde el apellido es frecuente. Es posible que el apellido Samia haya sido transmitido de generación en generación por familias inmigrantes como una forma de mantener sus vínculos culturales y honrar su herencia.
En México, el apellido Samia tiene una incidencia de 51. La presencia del apellido en México puede estar vinculada a rutas comerciales históricas e interacciones con comerciantes árabes. Es posible que el apellido Samia haya sido introducido en México a través de asociaciones comerciales e intercambios culturales, mezclando costumbres y tradiciones árabes y mexicanas.
Con una incidencia de 45 en Australia, el apellido Samia también se encuentra en este país de Oceanía. La presencia del apellido en Australia puede atribuirse a la inmigración de países donde el apellido es común. Es posible que el apellido Samia haya sido adoptado por familias australianas con herencia árabe como una forma de mantener sus conexiones culturales y honrar a sus antepasados.
En Costa de Marfil, el apellido Samia tiene una incidencia de 44. La presencia del apellido en Costa de Marfil puede estar vinculada a rutas comerciales históricas e interacciones con comerciantes árabes. El apellido Samia pudo haber sido utilizado por familias marfileñas para simbolizar sus vínculos culturales con el mundo árabe y preservar sus raíces ancestrales.
Con una incidencia de 39 en Jordania, el apellido Samia también es común en este país de Medio Oriente. La prevalencia del apellido en Jordania puede ser el resultado de migraciones históricas e interacciones con comunidades árabes. Es posible que el apellido Samia haya sido adoptado por familias jordanas como una forma de celebrar su herencia cultural y mantener las tradiciones familiares.
En Nueva Zelanda, el apellido Samia tiene una incidencia de 31. La presencia del apellido en Nueva Zelanda se puede atribuir a la inmigración de países donde el apellido es común. Es posible que el apellido Samia haya sido introducido en Nueva Zelanda a través de comunidades de inmigrantes, enriqueciendo la diversidad cultural y el patrimonio del país.
En Singapur, el apellido Samia tiene una incidencia de 26. La presencia del apellido en Singapur puede estar relacionada con rutas comerciales históricas e interacciones con comerciantes árabes. Es posible que el apellido Samia haya sido adoptado por familias singapurenses con raíces árabes como una forma de mantener sus conexiones culturales y honrar su herencia.
Con una incidencia de 26 en Inglaterra, el apellido Samia también se encuentra en este país europeo. La presencia del apellido en Inglaterra puede atribuirse a la inmigración de países donde prevalece el apellido. Es posible que el apellido Samia haya sido transmitido de generación en generación por familias inmigrantes como una forma de preservar su identidad cultural y su herencia en una nueva tierra.
En Samoa Americana, el apellido Samia tiene una incidencia de 25. La presencia del apellido en Samoa Americana puede ser el resultado de contactos comerciales históricos e interacciones con comerciantes árabes. Es posible que el apellido Samia se haya introducido en Samoa Americana a través de alianzas comerciales e intercambios culturales, lo que refleja la diversa herencia cultural del territorio.
Con una incidencia de 24 en Nigeria, el apellido Samia también es común en este país de África occidental. La prevalencia del apellido en Nigeria puede estar relacionada con interacciones históricas con comerciantes y comerciantes árabes. Es posible que el apellido Samia haya sido adoptado por familias nigerianas como una forma de mantener sus vínculos culturales con el mundo árabe y honrar a sus antepasados.
En Sudáfrica, el apellido Samia tiene una incidencia de 23. La presencia del apellido en Sudáfrica puede atribuirse a rutas comerciales históricas y migraciones entre Sudáfrica y los países árabes. Es posible que el apellido Samia haya sido utilizado por familias sudafricanas como una forma de conectarse con su herencia árabe y preservar sus raíces ancestrales.
En la República Democrática del Congo, el apellido Samia tiene una incidencia de 21. La presencia del apellido en la República Democrática del Congo puede estar relacionada con rutas comerciales históricas e interacciones con comerciantes árabes. Es posible que las familias congoleñas hayan utilizado el apellido Samia como una forma de mantener vínculos culturales con el mundo árabe y honrar a sus antepasados.
En Níger, el apellido Samia tiene una incidencia de 12. La prevalencia del apellido en Níger puede ser el resultado de migraciones históricas e interacciones con comunidades árabes. Es posible que el apellido Samia haya sido adoptado por familias nigerinas como una forma de celebrar su herencia cultural y mantener las tradiciones familiares.
En Venezuela, el apellido Samia tiene una incidencia de 11. La presencia del apellido en Venezuela puede estar vinculada a rutas comerciales históricas e interacciones con comerciantes árabes. El apellido Samia pudo haber sido utilizado por familias venezolanas parasimbolizar sus vínculos culturales con el mundo árabe y preservar sus raíces ancestrales.
En Ghana, el apellido Samia tiene una incidencia de 9. La presencia del apellido en Ghana puede atribuirse a interacciones históricas con comerciantes y comerciantes árabes. Es posible que el apellido Samia haya sido adoptado por familias ghanesas como una forma de conectarse con su herencia árabe y honrar a sus antepasados.
En Sudán, el apellido Samia tiene una incidencia de 9. La prevalencia del apellido en Sudán puede estar relacionada con rutas comerciales históricas y migraciones entre Sudán y otros países árabes. Es posible que el apellido Samia se haya transmitido de generación en generación a través de familias sudanesas como una forma de mantener sus vínculos culturales y honrar su herencia.
En Alemania, el apellido Samia tiene una incidencia de 6. La presencia del apellido en Alemania se puede atribuir a la inmigración de países donde el apellido es común. Es posible que el apellido Samia haya sido transmitido de generación en generación por familias inmigrantes como una forma de mantener su identidad y herencia cultural en un nuevo país.
En Omán, el apellido Samia tiene una incidencia de 6. La prevalencia del apellido en Omán puede estar relacionada con interacciones históricas con otros países árabes y la influencia de las tradiciones islámicas. Es posible que el apellido Samia haya sido adoptado por familias omaníes como una forma de preservar su identidad cultural y honrar a sus antepasados.
En Rusia, el apellido Samia tiene una incidencia de 4. La presencia del apellido en Rusia puede ser el resultado de contactos comerciales históricos e interacciones con comerciantes árabes. Es posible que el apellido Samia se haya introducido en Rusia a través de asociaciones comerciales e intercambios culturales, lo que refleja la diversa herencia cultural del país.
En Irak, el apellido Samia tiene una incidencia de 4. La presencia del apellido en Irak puede estar relacionada con migraciones históricas e interacciones con otras comunidades árabes. Es posible que las familias iraquíes hayan utilizado el apellido Samia para honrar su ascendencia y herencia árabe, lo que refleja el diverso paisaje cultural del país.
En Chad, el apellido Samia tiene una incidencia de 4. La presencia del apellido en Chad puede atribuirse a rutas comerciales históricas y migraciones entre Chad y los países árabes. Es posible que el apellido Samia se haya transmitido de generación en generación a través de familias chadianas como una forma de mantener sus vínculos culturales y honrar su herencia.
En Libia, el apellido Samia tiene una incidencia de 4. La prevalencia del apellido en Libia puede estar relacionada con interacciones históricas con otros países árabes y la influencia de las tradiciones islámicas. Es posible que el apellido Samia haya sido adoptado por familias libias como una forma de preservar su identidad cultural y honrar a sus antepasados.
En Macao, el apellido Samia tiene una incidencia de 4. La presencia del apellido en Macao puede ser el resultado de contactos comerciales históricos e interacciones con comerciantes árabes. Es posible que el apellido Samia se haya introducido en Macao a través de alianzas comerciales e intercambios culturales, lo que refleja el diverso patrimonio cultural del territorio.
En las Maldivas, el apellido Samia tiene una incidencia de 4. La presencia del apellido en las Maldivas puede estar relacionada con rutas comerciales históricas e interacciones con comerciantes árabes. Es posible que el apellido Samia haya sido adoptado por familias maldivas para simbolizar sus vínculos culturales con el mundo árabe y preservar sus raíces ancestrales.
En Yemen, el apellido Samia tiene una incidencia de 4. La presencia del apellido en Yemen puede atribuirse a rutas comerciales históricas y migraciones entre Yemen y otros países árabes. Es posible que las familias yemeníes hayan utilizado el apellido Samia como una forma de conectarse con su herencia árabe y honrar a sus antepasados.
En Yibuti, el apellido Samia tiene una incidencia de 4. La prevalencia del apellido en Yibuti puede estar relacionada con interacciones históricas con otros países árabes y la influencia de las tradiciones islámicas. Es posible que las familias de Djibouti hayan transmitido el apellido Samia para preservar su identidad cultural y honrar a sus antepasados.
Uno de los efectos de la globalización ha sido que los apellidos se diseminen mucho más lejos de del país en que se originó, de manera que podemos hallar apellidos asiáticos en Europa o apellidos americanos en Oceanía. Lo mismo ocurre en el caso de Samia, que como puedes corroborar, podemos afirmar que es un apellido representado orgullosamente en en una parte importante de los países del globo. Aún así hay países en los cuales de forma clara la cantidad de personas apellidadas con el apellido Samia es mayor a la los otros países.
La posibilidad de informarse en un mapa sobre qué países detentan un número mayor de Samia en el planeta, es de gran ayuda. Situándonos encima del mapa, encima de un país específico, tenemos la posibilidad de ver la cifra concreta de personas que llevan el apellido Samia, para lograr así los datos concretos de todos los Samia que es posible hallar en la actualidad en ese país. Esto contribuye también a que entendamos no solo de dónde es originario el apellido Samia, sino también de en qué manera se han desplazado y han migrado las gentes cuyas raíces forman parte de la familia con el apellido Samia. De la misma manera, es posible ver en qué países se han asentado y desarrollado, por lo que si Samia es nuestro apellido, parece curioso conocer a qué otros lugares del globo es posible que se desplazara un día un antepasado nuestro.