El apellido Shatilov es un apellido distinto y único que tiene una rica historia y significado cultural. En este artículo profundizaremos en los orígenes, prevalencia y variaciones del apellido Shatilov, explorando su presencia en diferentes países y regiones del mundo.
El apellido Shatilov es de origen ruso, derivado de la palabra rusa "шатил" que significa "vagabundo" o "vagabundo". Esto sugiere que los portadores originales del apellido pueden haber sido personas nómadas o viajeros. El sufijo "-ov" es una terminación común en los apellidos rusos, que indica descendencia o afiliación.
Se cree que el apellido Shatilov puede haberse originado en Rusia durante el período medieval, donde se utilizaba para identificar ciertas familias o clanes. Con el tiempo, el apellido se extendió a otros países y regiones, lo que provocó variaciones en la ortografía y la pronunciación.
Según datos recopilados de diversas fuentes, el apellido Shatilov se encuentra más comúnmente en Rusia, con una alta tasa de incidencia de 3938. También está presente en Ucrania (384), Uzbekistán (303), Kazajstán (191), Bielorrusia. (95), Kirguistán (27), Estados Unidos (8), Australia (5), Moldavia (4), Azerbaiyán (2), Canadá (2), Argelia (1), Finlandia (1), Serbia (1), y Suecia (1).
Estos datos indican que el apellido Shatilov tiene una fuerte presencia en Europa del Este y Asia Central, con poblaciones más pequeñas en otras partes del mundo. Es probable que la migración de personas y familias haya contribuido a la difusión del apellido a diferentes países y regiones.
Con el tiempo, el apellido Shatilov ha sufrido varios cambios ortográficos y de pronunciación, dando lugar a diferentes variaciones del nombre. Algunas variaciones comunes del apellido Shatilov incluyen Shatilova, Shatiloff y Chateilov.
En las regiones donde se utiliza el alfabeto cirílico, el apellido puede escribirse como "Шатилов" o "Шатилова". Estas variaciones reflejan las diversas influencias lingüísticas y culturales que han dado forma al apellido a lo largo de los siglos.
A pesar de estas variaciones, el significado central y los orígenes del apellido siguen siendo consistentes, simbolizando una conexión con el pasado y un sentido de identidad para las personas y familias que llevan el nombre.
En conclusión, el apellido Shatilov es un apellido fascinante e históricamente significativo que tiene una fuerte presencia en varios países y regiones del mundo. Sus orígenes, prevalencia y variaciones reflejan la naturaleza compleja y diversa de la migración humana y el intercambio cultural. Al comprender la historia y el significado del apellido Shatilov, podemos comprender mejor el rico tejido de la experiencia y la identidad humana.
La globalización ha supuesto que los apellidos se difundan mucho más allá de del país en que se originó, de modo que es posible hallar apellidos asiáticos en Europa o apellidos europeos en Oceanía. De la misma manera pasa en el caso de Shatilov, que como se puede comprobar, es posible asegurar que se trata de un apellido que podemos encontrar en casi todo el mundo. A pesar de ello podemos encontrar países en los que claramente el número de personas apellidadas con el apellido Shatilov es superior a la del resto de países.
La oportunidad de analizar en un mapamundi acerca de qué países tienen un mayor número de Shatilov en el mundo, es de gran ayuda. Poniéndonos sobre el mapamundi, sobre un país específico, somos capaces de ver el número exacto de personas con el apellido Shatilov, para conseguir de esta forma la información concreta de todos los Shatilov que puedes encontrar actualmente en ese país. Esto contribuye también a hacernos una idea no solamente de dónde es procedente el apellido Shatilov, sino también de en qué forma se han movido y se han trasladado las personas cuyos orígenes forman parte de la familia que lleva el apellido Shatilov. De la misma manera, podemos ver en qué países se han asentado y crecido, motivo por el cual si Shatilov es nuestro apellido, resulta curioso saber a qué otros lugares del globo puede que se trasladara alguna vez un antepasado nuestro.