El apellido Stephens se deriva del nombre Stephen, que proviene del nombre griego Stephanos, que significa "corona" o "corona". El nombre fue popularizado por San Esteban, quien fue el primer mártir cristiano y diácono en la iglesia cristiana primitiva. Es un nombre que se ha utilizado de diversas formas a lo largo de la historia y en diferentes culturas.
El apellido Stephens es de origen inglés y se cree que fue introducido en Inglaterra por los normandos después de la conquista de 1066. Es un apellido patronímico, que significa "hijo de Stephen", y se usaba para distinguir a las personas cuyos padres eran llamado Esteban. El nombre se extendió por las Islas Británicas y más allá, con variaciones como Stevens, Stevenson e incluso Fitzstephen.
Según datos de varios países, el apellido Stephens es más frecuente en Estados Unidos, con una alta incidencia de 185,917. Le siguen el Reino Unido (Inglaterra), Australia, Canadá y Sudáfrica. El apellido tiene presencia en muchos otros países del mundo, aunque en menor medida.
En los Estados Unidos, el apellido Stephens es más común en los estados del sur, particularmente en estados como Texas, Georgia y Alabama. Probablemente esto se deba a la gran población de colonos ingleses y escoceses-irlandeses en estas regiones durante el período colonial y más allá. El apellido también se ha extendido a otras partes del país, gracias a la migración interna y la inmigración.
En el Reino Unido, el apellido Stephens es más frecuente en Inglaterra, particularmente en los condados del suroeste de Devon y Cornwall. También se encuentra en Gales, Escocia e Irlanda del Norte, aunque en menor medida. El apellido tiene una larga historia en estas regiones, que se remonta a la época medieval.
Ha habido varias personas notables con el apellido Stephens a lo largo de la historia. Uno de esos individuos es Alexander Hamilton Stephens, quien se desempeñó como vicepresidente de los Estados Confederados de América durante la Guerra Civil estadounidense. Otra figura famosa es John Lloyd Stephens, un explorador y escritor estadounidense conocido por sus viajes por Centroamérica y la Península de Yucatán.
En el mundo del entretenimiento, hay actores como Tobie Stephens, Toby Stephens y Robert Stephens, que se han hecho un nombre en el cine y la televisión. Además, músicos como Cat Stevens (ahora conocido como Yusuf Islam) y Ray Stevens también han llevado el apellido Stephens a la fama.
El apellido Stephens tiene una rica historia y una presencia global, con un número significativo de personas que llevan el nombre en varios países. Tiene sus raíces en la Inglaterra medieval y se ha extendido a diferentes partes del mundo a través de la migración y la colonización. El apellido continúa transmitiéndose de generación en generación, manteniendo vivo el legado del portador original, San Esteban.
Uno de los efectos de la globalización ha sido que los apellidos se difundan mucho más lejos de del país en que se originó, de manera que podemos encontrar apellidos americanos en Europa o apellidos indios en Oceanía. Esto mismo pasa en el caso de Stephens, que como puedes corroborar, podemos decir que es un apellido representado orgullosamente en casi todo el mundo. Del mismo modo encontramos países en los cuales notoriamente la densidad de personas que llevan el apellido Stephens es mayor a la los otros países.
La posibilidad de examinar en un mapa sobre qué países tienen un número mayor de Stephens en el globo, es de gran ayuda. Poniéndonos encima del mapa, encima de un país concreto, tenemos la posibilidad de ver el número exacto de personas que llevan el apellido Stephens, para obtener de este modo la información precisa de todos los Stephens que es posible encontrar en la actualidad en ese país. Esto nos ayuda también a comprender no solo de qué lugar es natural el apellido Stephens, sino también de en qué forma se han desplazado y han migrado las gentes que en sus orígenes forman parte de la familia que porta el apellido Stephens. De la misma manera, puedes ver en qué sitios se han asentado y crecido, por lo que si Stephens es nuestro apellido, nos parece atractivo conocer a qué otros sitios del mundo es posible que migrara un día un antecesor nuestro.