El apellido Sumnall es de origen inglés y se cree que tiene importancia local. Se cree que deriva del topónimo "Somnall", que probablemente era un pequeño asentamiento o pueblo en Inglaterra. La ubicación exacta de Somnall es incierta, pero se cree que estuvo en el área de Staffordshire en Inglaterra.
El primer caso registrado del apellido Sumnall se remonta al siglo XIII en Inglaterra. Está registrado en el Libro de Domesday de 1086 como "Sumenald", lo que sugiere que el nombre tiene raíces antiguas en la región. A lo largo de los siglos, la ortografía del apellido ha evolucionado, con variaciones que incluyen Sumnall, Somnall y Sumner.
En los primeros registros, el apellido Sumnall se asocia con la propiedad de la tierra y el trabajo agrícola. Es probable que las familias que llevaban el apellido Sumnall fueran agricultores o terratenientes, lo que contribuyó a su visibilidad en los registros históricos.
A lo largo de la historia, las personas que llevan el apellido Sumnall han migrado a varias partes del mundo. El apellido se encuentra más comúnmente en Inglaterra, particularmente en las regiones de Staffordshire y West Midlands. Según los datos, la incidencia del apellido Sumnall es mayor en Inglaterra, con 356 casos registrados.
El apellido Sumnall también ha llegado a los Estados Unidos, con 15 casos registrados del apellido. Es probable que las personas que llevaban el apellido Sumnall emigraran de Inglaterra a Estados Unidos en busca de nuevas oportunidades y una vida mejor.
En Canadá, el apellido Sumnall es menos común, con 13 casos registrados. Es posible que las personas que llevan el apellido hayan emigrado a Canadá por razones similares a las que emigraron a los Estados Unidos, como oportunidades económicas o vínculos familiares.
El apellido Sumnall también se encuentra en Sudáfrica, con 3 casos registrados. La presencia del apellido en Sudáfrica puede atribuirse a los vínculos históricos entre Inglaterra y Sudáfrica, así como a los patrones migratorios en la región.
Aunque es menos común, el apellido Sumnall también se encuentra en otras partes del mundo, como Irlanda del Norte, Gales, México y Tailandia. La incidencia del apellido en estas regiones es relativamente baja, con 1 caso registrado en cada una.
El apellido Sumnall tiene una rica historia y está asociado con la propiedad de la tierra, el trabajo agrícola y los patrones de migración. Si bien se encuentran más comúnmente en Inglaterra, las personas que llevan el apellido Sumnall se han extendido a varias partes del mundo a lo largo de los siglos. El apellido sigue siendo un recordatorio de las raíces ancestrales y las conexiones históricas de las familias que llevan el nombre Sumnall.
La globalización ha supuesto que los apellidos se esparzan mucho más allá de su país de origen, de modo que es posible hallar apellidos asiáticos en Europa o apellidos americanos en Oceanía. De esta misma forma ocurre en el caso de Sumnall, que como es posible comprobar, es posible asegurar que se trata de un apellido que podemos encontrar en enla mayor parte de los países del mundo. A pesar de ello podemos encontrar algunos países en los que claramente la cantidad de personas apellidadas con el apellido Sumnall es superior a la del resto de países.
La posibilidad de analizar en un mapamundi sobre qué países poseen un número mayor de Sumnall en el mundo, es de gran ayuda. Situándonos sobre el mapamundi, sobre un país determinado, tenemos la posibilidad de ver la cifra concreta de personas con el apellido Sumnall, para conseguir de este modo la información concreta de todos los Sumnall que es posible hallar en la actualidad en ese país. Esto contribuye también a comprender no solamente de dónde es procedente el apellido Sumnall, sino también de en qué modo se han movido y se han trasladado las personas cuyos orígenes forman parte de la familia que lleva el apellido Sumnall. Así mismo, podemos ver en qué países se han asentado y desarrollado, motivo por el cual si Sumnall es nuestro apellido, resulta atractivo saber a qué otros países del globo puede que se trasladara alguna vez un ancestro nuestro.