Apellido Teaha

Los apellidos juegan un papel importante en nuestras identidades, ya que representan nuestras historias familiares y conexiones con nuestros antepasados. Un apellido que tiene un significado cultural único es Teaha. En este artículo, exploraremos la historia, la prevalencia y el impacto cultural del apellido Teaha.

Historia

El apellido Teaha tiene raíces en varios países del mundo, incluidos la Polinesia Francesa, Rumania y Suecia. Cada uno de estos países tiene su propia historia y contexto cultural únicos en torno al apellido.

Polinesia Francesa

En la Polinesia Francesa, se cree que el apellido Teaha se originó en la lengua nativa tahitiana. Se cree que el nombre tiene conexiones con el mundo natural, donde 'Te' significa 'el' y 'Aha' significa 'encuentro' o 'reunión'. Esta interpretación sugiere un sentido de comunidad y unión asociado con el apellido.

La incidencia del apellido Teaha en la Polinesia Francesa es relativamente alta, con 135 personas que llevan el nombre. Esta prevalencia indica una fuerte presencia del apellido entre la población local, lo que solidifica aún más su importancia en la región.

Rumania

En Rumania, el apellido Teaha tiene un contexto cultural y una historia diferentes. Los orígenes del nombre en este país son menos claros, pero se cree que tiene conexiones con la herencia rumana o de Europa del Este. La incidencia del apellido en Rumanía es de 82, lo que indica una presencia moderada dentro de la población.

Suecia

Suecia es otro país donde se puede encontrar el apellido Teaha, aunque su prevalencia es menor en comparación con la Polinesia Francesa y Rumania. Con una incidencia de 2 personas que llevan el nombre, el apellido tiene una presencia menor pero aún notable en el país.

Prevalencia

A pesar de las variaciones en la prevalencia entre diferentes países, el apellido Teaha sigue siendo una parte importante de las identidades de muchas personas. Su presencia en múltiples regiones alrededor del mundo subraya las diversas conexiones culturales e historias asociadas con el nombre.

La prevalencia del apellido Teaha también puede verse influenciada por factores como patrones migratorios, acontecimientos históricos y tradiciones familiares. Estos aspectos pueden contribuir a la difusión del apellido en diferentes países y comunidades, enriqueciendo aún más su significado cultural.

Impacto cultural

El apellido Teaha tiene un significado cultural y social en las comunidades donde está presente. Sirve como vínculo con la herencia familiar, conectando a las personas con sus antepasados ​​y raíces culturales. El nombre también puede tener significados simbólicos relacionados con tradiciones, valores o creencias específicas dentro de una cultura determinada.

Las personas que llevan el apellido Teaha pueden estar orgullosas de su herencia e historia familiar, apreciando la identidad única que representa el nombre. Este sentido de pertenencia y conexión con las propias raíces puede ser una fuente de fortaleza y resiliencia para afrontar los desafíos de la vida.

Además, el apellido Teaha puede desempeñar un papel en la configuración de las identidades personales y profesionales. En algunas culturas, los apellidos están asociados con el estatus social, el linaje o los antecedentes ocupacionales. Como tal, las personas con el apellido Teaha pueden experimentar un sentimiento de orgullo o responsabilidad vinculado a su apellido.

Perspectivas futuras

A medida que la sociedad continúa evolucionando y adoptando diversas identidades culturales, apellidos como Teaha seguirán teniendo importancia para las personas y las comunidades. La historia, la prevalencia y el impacto cultural del nombre darán forma a su legado para las generaciones futuras, preservando una conexión con el pasado y al mismo tiempo abrazando el presente y el futuro.

En última instancia, el apellido Teaha representa más que solo un nombre: encarna un rico tapiz de historias, tradiciones y conexiones que definen quiénes somos y de dónde venimos. Al explorar la historia y el impacto cultural de este apellido, obtenemos una apreciación más profunda del papel que desempeñan los nombres en la configuración de nuestras identidades y en la conexión con nuestras raíces.

El apellido Teaha en el mundo

Uno de los efectos de la globalización ha sido que los apellidos se diseminen mucho más allá de del país en que se originó, de modo que es posible encontrar apellidos africanos en Europa o apellidos americanos en Oceanía. De la misma manera pasa en el caso de Teaha, que como puedes corroborar, se puede decir que se trata de un apellido que podemos encontrar en casi todos los países del mundo. De igual modo existe lugares en los que ciertamente el número de personas que llevan el apellido Teaha es superior a la del resto de países.

El mapa del apellido Teaha

Ver mapa del apellido Teaha

La viabilidad de consultar en un mapamundi acerca de qué países tienen un número mayor de Teaha en el planeta, nos ayuda mucho. Poniéndonos sobre el mapamundi, sobre un país concreto, tenemos la posibilidad de ver la cifra exacta de personas con el apellido Teaha, para tener así los datos precisos de todos los Teaha que es posible encontrar a día de hoy en ese país. Esto contribuye también a hacernos una idea no solamente de qué lugar es oriundo el apellido Teaha, sino también de en qué manera se han movido y se han trasladado las personas que originariamente forman parte de la familia que ostenta el apellido Teaha. Del mismo modo, se puede ver en qué sitios se han arraigado y desarrollado, motivo por el cual si Teaha es nuestro apellido, nos resulta llamativo saber a qué otros sitios del globo puede que viajara alguna vez un antepasado nuestro.

Países con más Teaha del mundo

  1. Polinesia Francesa Polinesia Francesa (135)
  2. Rumania Rumania (82)
  3. Suecia Suecia (2)