El apellido Vernon es de origen francés antiguo, derivado de los topónimos Vernon en Normandía y Vernon en Eure, Francia. El nombre proviene del nombre personal galorromano Vernus, que significa "aliso" o "manantial de aliso". El apellido apareció por primera vez en Inglaterra después de la conquista normanda de 1066, cuando muchas familias normandas se establecieron en el país y trajeron sus nombres con ellos.
Según datos recogidos de varios países, el apellido Vernon tiene una presencia significativa en Estados Unidos, con una incidencia de 23.838. Esto no es sorprendente dados los vínculos históricos entre Inglaterra y Estados Unidos, así como la gran cantidad de inmigrantes que llegaron a Estados Unidos desde Europa. En el Reino Unido, el apellido es más común en Inglaterra, con una incidencia de 8.997, seguida de Gales, Escocia e Irlanda del Norte.
Australia, Canadá, Jamaica, Sudáfrica y Francia también tienen poblaciones notables con el apellido Vernon. En Australia, el apellido tiene una incidencia de 2.404, mientras que en Canadá es de 1.688. Jamaica tiene 1.514 personas con el apellido Vernon y Sudáfrica tiene 1.376. Francia, de donde se originó el nombre, tiene una incidencia de 841.
A lo largo de la historia, ha habido varias personas notables con el apellido Vernon. Uno de esos individuos es el almirante Edward Vernon, un oficial naval británico que sirvió durante la Guerra de Sucesión Española y la Guerra de la Oreja de Jenkins. Era conocido por su exitosa captura del puerto español de Porto Bello en 1739.
Otro Vernon famoso es Doreen Vernon, una actriz australiana que apareció en varias películas y programas de televisión en las décadas de 1940 y 1950. Era conocida por sus papeles cómicos y su distintiva voz.
En el mundo del deporte, el jugador de baloncesto Calbert Cheaney, que jugó en la NBA durante más de una década, es otra persona muy conocida con el apellido Vernon. Fue un jugador destacado en la Universidad de Indiana antes de ser reclutado por la NBA.
Hoy en día, el apellido Vernon continúa transmitiéndose de generación en generación, y las personas que llevan el nombre residen en países de todo el mundo. Ya sea a través de la inmigración, el matrimonio u otros medios, el apellido Vernon se ha extendido por todas partes.
Con una rica historia y una presencia diversa, el apellido Vernon sigue siendo una parte importante de las identidades de muchas familias. A medida que nacen nuevas generaciones y el mundo se vuelve más interconectado, el legado del nombre Vernon seguramente perdurará en los años venideros.
Gracias a la globalización nos encontramos con que los apellidos se difundan mucho más allá de las fronteras de su país, de modo que es posible hallar apellidos americanos en Europa o apellidos americanos en Oceanía. Esto mismo pasa en el caso de Vernon, que como puedes ver, es posible asegurar que se trata de un apellido que podemos encontrar en casi todo el mundo. A pesar de ello podemos encontrar algunos países en los que claramente la cantidad de personas que llevan el apellido Vernon es superior a la del resto de países.
La oportunidad de analizar en un mapamundi sobre qué países detentan un número mayor de Vernon en el mundo, es de gran ayuda. Poniéndonos sobre el mapamundi, sobre un país concreto, somos capaces de ver la cifra exacta de personas con el apellido Vernon, para conseguir de esta forma la información concreta de todos los Vernon que podemos encontrar en la actualidad en ese país. Esto contribuye también a hacernos una idea no solamente de dónde es procedente el apellido Vernon, sino también de en qué manera se han movido y se han trasladado las personas cuyos orígenes forman parte de la familia que lleva el apellido Vernon. Así mismo, podemos ver en qué lugares se han arraigado y desarrollado, motivo por el cual si Vernon es nuestro apellido, resulta atractivo saber a qué otros lugares del planeta puede que se trasladara alguna vez un antepasado nuestro.