El apellido Donner es de origen alemán y deriva de la antigua palabra en alto alemán "dorn", que significa espina. Se cree que originalmente era un nombre ocupacional para alguien que trabajaba con espinas, como un jardinero o un fabricante de cercas. El nombre también puede haber sido un apellido de ubicación para alguien que vivía cerca de un arbusto espinoso o un matorral.
El apellido Donner tiene una fuerte presencia en Alemania, donde se registra la mayor incidencia del nombre. También es bastante común en Estados Unidos, Austria, Francia, Inglaterra, Brasil, Canadá, Israel, Polonia, Finlandia, Suiza, India, Países Bajos, Italia, Bélgica, Surinam, Dinamarca, Rusia, Australia, Suecia, Hungría y Ucrania. , Chile, Kazajstán, Argentina, Uruguay, República Checa, Jamaica, Escocia, Letonia, Sudáfrica, Aruba, España, Nueva Zelanda, Eslovaquia, Venezuela, Liberia, Noruega y Trinidad y Tobago.
Como muchos apellidos, el nombre Donner tiene varias variantes ortográficas que se han documentado a lo largo de los años. Algunas de las variaciones más comunes incluyen Döner, Doner, Töner y Döhnert. Estas variaciones pueden haber surgido debido a acentos regionales, dialectos o errores administrativos en el mantenimiento de registros.
A lo largo de la historia, ha habido varias personas notables con el apellido Donner. Uno de los más famosos es George Donner, un pionero estadounidense que dirigió un grupo de colonos conocido como el Partido Donner en un viaje desafortunado a California en 1846. El grupo quedó varado en las montañas de Sierra Nevada durante el invierno, lo que resultó en la muertes de varios miembros y los supervivientes recurriendo al canibalismo para sobrevivir.
Otro individuo famoso con el apellido Donner es Richard Donner, un director de cine estadounidense conocido por su trabajo en películas como "Superman: The Movie", "The Goonies" y la serie "Lethal Weapon". Sus contribuciones a la industria cinematográfica lo han convertido en un nombre familiar y han consolidado su legado como cineasta talentoso.
Hoy en día, el apellido Donner se puede encontrar en países de todo el mundo, con una presencia particularmente fuerte en Alemania y Estados Unidos. Es probable que el nombre se haya extendido debido a la migración, la inmigración y la globalización, y las personas que llevan el nombre establecen raíces en varias regiones y contribuyen al tejido cultural de sus nuevas comunidades.
A pesar de sus orígenes en Alemania, el apellido Donner se ha convertido en un fenómeno verdaderamente global, con personas que llevan el nombre dejando su huella en una amplia gama de industrias y campos. Ya sea como pioneros, cineastas o ciudadanos comunes, aquellos con el apellido Donner continúan dejando un impacto duradero en el mundo que los rodea.
La globalización ha supuesto que los apellidos se difundan mucho más lejos de las fronteras de su país, de manera que podemos hallar apellidos asiáticos en Europa o apellidos europeos en Oceanía. Esto mismo pasa en el caso de Donner, que como se puede comprobar, podemos afirmar que es un apellido representado orgullosamente en en la mayoría de países más grandes del planeta. Aún así hay lugares en los cuales de forma clara el número de personas con el apellido Donner es mayor a la los otros países.
La oportunidad de informarse en un mapa sobre qué países tienen una mayor cantidad de Donner en el planeta, supone una gran ayuda. Situándonos encima del mapa, encima de un país determinado, somos capaces de ver la cifra exacta de personas que llevan el apellido Donner, para lograr de este modo los datos concretos de todos los Donner que puedes encontrar en la actualidad en ese país. Esto nos ayuda también a comprender no solo de qué país es originario el apellido Donner, sino también de en qué modo se han desplazado y han migrado las gentes cuyas raíces forman parte de la familia con el apellido Donner. Así mismo, es posible ver en qué lugares se han arraigado y crecido, por lo que si Donner es nuestro apellido, parece atractivo conocer a qué otros países del mundo es posible que se desplazara un día un ancestro nuestro.