El apellido 'Manso' tiene una historia rica y fascinante que se extiende a lo largo de varios países y culturas. Si bien los orígenes exactos del apellido no están claros, se cree que se originó en España. El nombre 'Manso' se deriva de la palabra española 'manso', que significa gentil o dócil. Esto sugiere que el apellido puede haber sido usado originalmente para describir a alguien de modales apacibles o tranquilo.
En España, el apellido 'Manso' es bastante común, con una tasa de incidencia de 8844. El nombre se ha transmitido de generación en generación, y muchas familias llevan con orgullo el apellido como símbolo de su herencia. A lo largo de la historia de España, los individuos con el apellido 'Manso' han desempeñado diversos roles en la sociedad, desde agricultores hasta nobles.
Una figura destacada con el apellido 'Manso' es Juan Manso, un pintor español conocido por sus obras vibrantes y expresivas. Su arte ha sido celebrado en España y más allá, sumándose al legado del nombre Manso.
En Brasil, el apellido 'Manso' también es bastante frecuente, con una tasa de incidencia de 6946. El nombre probablemente llegó a Brasil durante el período colonial, cuando los colonos portugueses trajeron sus apellidos al país. Con el tiempo, el apellido Manso se consolidó en la sociedad brasileña, y muchas personas se identificaron con orgullo con su herencia.
Una brasileña notable con el apellido 'Manso' es María Manso, una reconocida periodista y autora. Su trabajo ha arrojado luz sobre importantes cuestiones sociales en Brasil, ganándose el reconocimiento y el respeto en todo el país.
En Portugal, el apellido 'Manso' tiene una tasa de incidencia de 4020. El nombre tiene profundas raíces en la historia portuguesa, y las familias lo transmiten de generación en generación como símbolo de su ascendencia. Las personas con el apellido 'Manso' han hecho importantes contribuciones a la cultura y la sociedad portuguesas a lo largo de los años.
Uno de esos individuos es Miguel Manso, un poeta portugués conocido por sus versos evocadores y líricos. Su poesía ha sido elogiada por su profundidad emocional y temas universales, lo que le valió seguidores devotos en Portugal y más allá.
Si bien el apellido Manso es más frecuente en España, Brasil y Portugal, también se ha extendido a otros países del mundo. Con una tasa de incidencia de 1410 en los Estados Unidos y 925 en Filipinas, el nombre tiene una presencia verdaderamente global.
Las personas con el apellido 'Manso' han dejado su huella en diversos campos, desde la literatura hasta las artes y la política. Sus diversas contribuciones han enriquecido a las sociedades y ayudado a dar forma al mundo en el que vivimos hoy.
En Estados Unidos, el apellido Manso tiene presencia con una tasa de incidencia de 1410. Inmigrantes de países de habla española y portuguesa han traído el nombre a Estados Unidos, donde se ha convertido en parte del crisol de culturas del país. .
Una estadounidense destacada con el apellido 'Manso' es Ana Manso, una talentosa arquitecta conocida por sus diseños innovadores. Su trabajo ha obtenido elogios de la crítica y ha aparecido en prestigiosas publicaciones de todo el mundo.
En Filipinas, el apellido Manso tiene una tasa de incidencia de 925. El nombre probablemente llegó a Filipinas durante el período colonial español, cuando los colonos españoles trajeron sus apellidos a las islas. Con el tiempo, el apellido Manso se integró en la sociedad filipina y muchas personas lo llevan con orgullo.
Un filipino notable con el apellido 'Manso' es Carlos Manso, un respetado periodista y defensor de los derechos humanos. Sus reportajes han arrojado luz sobre cuestiones importantes en Filipinas, lo que le ha valido elogios y reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional.
El apellido 'Manso' tiene una historia rica y diversa que se extiende a través de continentes y culturas. Desde sus orígenes en España hasta su expansión a países de todo el mundo, el nombre ha dejado un impacto duradero en la sociedad. Las personas con el apellido Manso han hecho contribuciones significativas en diversos campos, contribuyendo al legado del nombre y enriqueciendo a la comunidad global.
La globalización es un fenómeno que ha hecho que los apellidos se difundan mucho más lejos de su país de origen, de manera que podemos encontrar apellidos americanos en Europa o apellidos europeos en Oceanía. Lo mismo ocurre en el caso de Manso, que como se puede comprobar, podemos decir que es un apellido representado orgullosamente en enla mayor parte de los países del mundo. Del mismo modo encontramos países en los cuales notoriamente el número de personas apellidadas con el apellido Manso es mayor a la los otros países.
La viabilidad de examinar en un mapa en relación a qué países tienen una mayor cantidad de Manso en el mundo, nos ayuda mucho. Poniéndonos encima del mapa, encima de un país determinado, podemos ver la cifra exacta de personas que llevan el apellido Manso, para obtener así la información precisa de todos los Manso que puedes hallar a día de hoy en ese país. Esto contribuye también a que entendamos no solo de qué país es natural el apellido Manso, sino también de en qué manera se han desplazado y han migrado las gentes que en sus orígenes forman parte de la familia que porta el apellido Manso. De la misma manera, puedes ver en qué lugares se han establecido y desarrollado, por lo que si Manso es nuestro apellido, nos parece llamativo conocer a qué otros lugares del mundo es posible que migrara un día un ancestro nuestro.