Apellido Nasha

El origen y difusión del apellido 'Nasha'

El apellido 'Nasha' tiene una rica historia y se ha encontrado en varios países del mundo. Con una incidencia de 5285 en India, 631 en Bangladesh, 543 en Pakistán y números más pequeños en países como Kenia, Uganda, Maldivas y Sudáfrica, está claro que el apellido se ha extendido por todas partes. En este artículo, exploraremos los orígenes del apellido 'Nasha' y cómo llegó a ser tan frecuente en diferentes partes del mundo.

Origen del Nombre

Se cree que el apellido 'Nasha' se originó en diferentes orígenes lingüísticos en diferentes regiones. En la India, se cree que proviene del sánscrito, donde "Nasha" significa "azul profundo" u "océano". Esto podría sugerir una conexión con el agua o una región costera donde podrían haber vivido personas con el apellido.

En Bangladesh y Pakistán, el apellido puede tener su origen en raíces persas o árabes, donde 'Nasha' podría significar 'intoxicación' o 'ebrio'. Esto podría sugerir una conexión con un comercio o profesión que involucre alcohol o especias, o podría ser simplemente una referencia metafórica a un individuo apasionado o enérgico.

En toda África, el apellido 'Nasha' se puede encontrar en países como Kenia, Uganda, Sudáfrica y Botswana. En suajili, "Nasha" significa "festejar" o "comer vorazmente". Esto podría indicar una conexión con la alimentación o la agricultura, o podría ser simplemente un término descriptivo para alguien que disfruta de la buena comida.

Migración y Asentamiento

La difusión del apellido 'Nasha' en diferentes regiones se puede atribuir a patrones históricos de migración y asentamiento. En la India, por ejemplo, es posible que el apellido se haya extendido debido al movimiento de personas por motivos comerciales, agrícolas u otras oportunidades. De manera similar, en Bangladesh y Pakistán, el apellido podría haber sido adoptado por comunidades que emigraron de Persia o Arabia.

En África, el apellido 'Nasha' puede haber sido traído por comerciantes o colonos árabes que se trasladaron a lo largo de la costa y hacia las regiones del interior. Con el tiempo, el apellido habría sido adoptado por las poblaciones locales y pasaría a formar parte de su identidad.

En países como Maldivas y Sri Lanka, el apellido 'Nasha' podría haber llegado con comerciantes o colonos de India o Arabia. Estas naciones insulares fueron importantes centros comerciales en el Océano Índico y es probable que el apellido se difundiera a través de interacciones con diferentes culturas.

Popularidad y variaciones

Aunque el apellido 'Nasha' es relativamente raro en muchos países, sigue siendo un apellido importante en India, Bangladesh y Pakistán. En estas regiones también se pueden encontrar variaciones del apellido como 'Nashat', 'Nashad' o 'Nashit'. Estas variaciones pueden tener diferentes significados u orígenes, pero todas están relacionadas con el apellido original 'Nasha'.

En África, el apellido 'Nasha' puede ser menos común, pero sigue siendo importante para las comunidades locales. Se pueden encontrar variaciones del apellido como 'Nashatwe' o 'Nashimba' en países como Zambia, Zimbabwe y Kenia. Es posible que estas variaciones hayan evolucionado con el tiempo a medida que el apellido fue adoptado por diferentes grupos.

En general, el apellido 'Nasha' es un nombre fascinante con una historia diversa y una presencia amplia en diferentes países. Desde sus orígenes en sánscrito y persa hasta su migración y asentamiento en la India, África y Oriente Medio, el apellido 'Nasha' tiene un pasado rico y variado que sigue intrigando a investigadores y genealogistas por igual.

El apellido Nasha en el mundo

Uno de los efectos de la globalización ha sido que los apellidos se difundan mucho más lejos de del país en que se originó, de manera que podemos encontrar apellidos americanos en Europa o apellidos indios en Oceanía. Lo mismo ocurre en el caso de Nasha, que como puedes ver, podemos decir que es un apellido representado orgullosamente en enla mayor parte de los países del mundo. Del mismo modo encontramos lugares en los cuales notoriamente la densidad de personas con el apellido Nasha es mayor a la los otros países.

El mapa del apellido Nasha

Ver mapa del apellido Nasha

La posibilidad de examinar en un mapa en relación a qué países poseen un número mayor de Nasha en el globo, supone una gran ayuda. Poniéndonos encima del mapa, encima de un país determinado, podemos ver la cifra concreta de personas que llevan el apellido Nasha, para obtener así la información precisa de todos los Nasha que es posible encontrar actualmente en ese país. Todo esto nos ayuda también a que entendamos no solo de qué lugar es natural el apellido Nasha, sino también de en qué manera se han desplazado y han migrado las gentes que en sus orígenes forman parte de la familia que porta el apellido Nasha. De la misma manera, puedes ver en qué países se han arraigado y crecido, por lo que si Nasha es nuestro apellido, nos parece llamativo conocer a qué otros sitios del globo es posible que migrara un día un ancestro nuestro.

Países con más Nasha del mundo

  1. India India (5285)
  2. Bangladesh Bangladesh (631)
  3. Pakistán Pakistán (543)
  4. Kenia Kenia (250)
  5. Uganda Uganda (144)
  6. Maldivas Maldivas (96)
  7. Sudáfrica Sudáfrica (93)
  8. República democrática del Congo República democrática del Congo (82)
  9. Malasia Malasia (28)
  10. Botswana Botswana (28)
  11. Nigeria Nigeria (23)
  12. Qatar Qatar (22)
  13. Iraq Iraq (21)
  14. Zimbabue Zimbabue (20)
  15. Indonesia Indonesia (19)
  16. Estados Unidos Estados Unidos (15)
  17. Tanzania Tanzania (10)
  18. Argentina Argentina (9)
  19. Israel Israel (5)
  20. Sri Lanka Sri Lanka (4)
  21. Libia Libia (4)
  22. Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos (4)
  23. Canadá Canadá (4)
  24. Egipto Egipto (4)
  25. Etiopía Etiopía (4)
  26. Irán Irán (3)
  27. Afganistán Afganistán (3)
  28. Albania Albania (3)
  29. Zambia Zambia (3)
  30. Líbano Líbano (2)
  31. Taiwan Taiwan (2)
  32. Yemen Yemen (2)
  33. Jordania Jordania (1)
  34. Kuwait Kuwait (1)
  35. Kazajstán Kazajstán (1)
  36. Rumania Rumania (1)
  37. Sudán del Sur Sudán del Sur (1)
  38. Australia Australia (1)
  39. Brasil Brasil (1)
  40. Alemania Alemania (1)
  41. Francia Francia (1)
  42. Inglaterra Inglaterra (1)