El apellido Topuria es de origen georgiano, derivado de la palabra georgiana "topur", que significa "oro". Es un apellido común en Georgia, con una alta tasa de incidencia de 2384 personas que llevan este apellido en el país.
En la región autónoma de Abjasia, que se encuentra dentro de Georgia, el apellido Topuria también prevalece. Hay 247 personas con este apellido en Abjasia, lo que indica su fuerte presencia en la región.
Fuera de Georgia y Abjasia, el apellido Topuria es menos común, pero todavía está presente en varios otros países. En Rusia, hay 56 personas con el apellido Topuria, mientras que en España, Estados Unidos y Moldavia (Transnistria), el apellido lo ostentan 18, 13 y 7 personas respectivamente.
En Israel, el apellido Topuria lo llevan 6 personas, mientras que en Moldavia e Inglaterra, hay 3 y 2 personas con este apellido respectivamente. Italia, Países Bajos, Bielorrusia, República Checa y Turquía tienen cada uno una persona con el apellido Topuria.
Ha habido varias personas notables con el apellido Topuria a lo largo de la historia. Una de esas personas es el futbolista georgiano Nodar Topuria, que ha jugado en varios clubes de Georgia y del extranjero. Su apellido se ha convertido en sinónimo de su exitosa carrera futbolística.
Otro individuo notable con el apellido Topuria es el político georgiano Jemal Topuria, quien ha ocupado varios cargos gubernamentales y ha hablado de cuestiones sociales y políticas en Georgia. Su apellido es muy conocido en los círculos políticos de Georgia.
Para las personas con el apellido Topuria que estén interesadas en rastrear su historia familiar y genealogía, hay recursos disponibles para ayudarlos a descubrir sus raíces. Los registros genealógicos, las historias familiares y las pruebas de ADN pueden proporcionar información valiosa sobre los orígenes y los patrones de migración de la familia Topuria.
Al profundizar en la rica historia del apellido Topuria, las personas pueden obtener una apreciación más profunda de su herencia familiar y el significado cultural de su apellido. Ya sea que residan en Georgia, Abjasia, Rusia o cualquier otro país donde el apellido esté presente, las personas de Topuria pueden estar orgullosas de su nombre ancestral y del legado que representa.
El apellido Topuria es una parte importante de la cultura y la historia de Georgia, con una fuerte presencia en Georgia y Abjasia. Aunque es menos común en otros países, el apellido sigue teniendo importancia para quienes lo llevan, conectándolos con una rica herencia y tradición. Al explorar los orígenes y las personas notables asociadas con el apellido Topuria, las personas pueden obtener una mayor comprensión de su historia familiar y el impacto de su apellido en su identidad.
La globalización es un fenómeno que ha hecho que los apellidos se difundan mucho más lejos de su país de origen, de manera que podemos encontrar apellidos asiáticos en Europa o apellidos americanos en Oceanía. Del mismo modo ocurre en el caso de Topuria, que como puedes corroborar, podemos decir que es un apellido representado orgullosamente en casi todos los países del mundo. Del mismo modo encontramos lugares en los cuales notoriamente la densidad de personas apellidadas con el apellido Topuria es mayor a la los otros países.
La viabilidad de examinar en un mapa en relación a qué países poseen una mayor cantidad de Topuria en el planeta, es de gran ayuda. Situándonos encima del mapa, encima de un país determinado, podemos ver el número exacto de personas que llevan el apellido Topuria, para obtener de este modo la información precisa de todos los Topuria que podemos encontrar actualmente en ese país. Todo esto nos ayuda también a hacernos una idea no solo de qué país es natural el apellido Topuria, sino también de en qué modo se han desplazado y han migrado las gentes que en sus orígenes forman parte de la familia que porta el apellido Topuria. Del mismo modo, puedes ver en qué sitios se han establecido y crecido, por lo que si Topuria es nuestro apellido, nos parece curioso conocer a qué otros sitios del mundo es posible que migrara un día un antecesor nuestro.