El apellido Sink es un apellido antiguo y fascinante con raíces que se remontan a varios países del mundo. Con una incidencia total de 7474 en los Estados Unidos, el apellido Sink es bastante común en el país. Sin embargo, sus orígenes y significado están envueltos en un misterio, lo que lo convierte en un tema de interés para muchos genealogistas y entusiastas de los apellidos.
En Estados Unidos, el apellido Sink tiene una larga historia que se remonta a los primeros colonos europeos que llegaron al país en los siglos XVII y XVIII. Muchos de estos primeros colonos eran de ascendencia inglesa, alemana u holandesa y trajeron consigo sus apellidos únicos, incluido Sink. Con el tiempo, el apellido se extendió por todo el país y hoy en día se encuentra en varios estados, con mayor incidencia en estados como Virginia, Carolina del Norte y Ohio.
En Brasil, el apellido Sink tiene una incidencia mucho menor, con sólo 133 personas que llevan el apellido. Esto se puede atribuir a la diversa población del país, que incluye personas de ascendencia portuguesa, africana e indígena. Los orígenes del apellido Sink en Brasil no están bien documentados, pero se cree que pudo haber sido traído al país por inmigrantes europeos o mediante matrimonios mixtos con otras familias.
En Estonia, el apellido Sink es relativamente raro: sólo 130 personas llevan ese apellido. La presencia del apellido en el país se remonta al período colonial cuando Estonia estaba bajo el dominio sueco y más tarde ruso. Es probable que el apellido fuera introducido en el país por colonos suecos o rusos y desde entonces haya pasado a formar parte de la población estonia local.
Con una incidencia de 104, el apellido Sink no es muy común en Rumanía. La presencia del apellido en el país se puede atribuir a la influencia de países vecinos como Hungría y Serbia, que históricamente han tenido poblaciones más grandes con el apellido. Es posible que el apellido se haya introducido en Rumania a través de la migración o el matrimonio mixto con estas poblaciones vecinas.
En Sudáfrica, el apellido Sink es relativamente poco común, con sólo 60 personas que llevan el nombre. Es posible que el apellido haya sido introducido en el país por colonos europeos durante el período colonial, o puede haber sido adoptado por indígenas sudafricanos a través de matrimonios mixtos con familias europeas. Los orígenes exactos del apellido en Sudáfrica no están claros, pero es probable que tenga una historia diversa y compleja.
Con una incidencia de 56, el apellido Sink no es muy común en Alemania. Los orígenes del apellido en el país no están claros, pero se cree que fue introducido por colonos holandeses, ingleses o franceses que llegaron a Alemania durante el período colonial. Es posible que el apellido haya sido anglicizado o adaptado para adaptarse al idioma alemán, dando lugar a variaciones en la ortografía y la pronunciación.
En Inglaterra, el apellido Sink es relativamente raro, con una incidencia de 42. El apellido puede haber sido introducido en el país por inmigrantes holandeses o alemanes que se establecieron en Inglaterra durante el período medieval. Es posible que el apellido haya sido anglicanizado o modificado con el tiempo para adaptarse al idioma inglés, lo que generó variaciones en la ortografía y la pronunciación.
En la India, el apellido Sink no es muy común, con sólo 32 personas que llevan el nombre. La presencia del apellido en el país se puede atribuir a la influencia de la colonización europea, particularmente por parte de los británicos, holandeses y portugueses. Es probable que el apellido fuera introducido en la India por colonos europeos o mediante matrimonios mixtos con poblaciones locales.
En Canadá, el apellido Sink es relativamente raro, con una incidencia de 22. Es posible que el apellido haya sido traído al país por colonos ingleses, franceses o escoceses que llegaron a Canadá durante el período colonial. Es posible que el apellido haya sido anglicanizado o modificado para adaptarse al idioma y la cultura canadienses, lo que generó variaciones en la ortografía y la pronunciación.
Con una incidencia de 16, el apellido Sink no es muy común en Rusia. La presencia del apellido en el país se puede atribuir a la influencia de países vecinos como Ucrania y Bielorrusia, que históricamente han tenido poblaciones más grandes con el apellido. Es posible que el apellido se haya introducido en Rusia a través de la migración o el matrimonio mixto con estas poblaciones vecinas.
En Hungría, el apellido Sink es relativamente raro, con sólo 14 personas que llevan el nombre. Los orígenes del apellido en Hungría no están claros, pero se cree que fue introducido porInmigrantes eslovacos, rumanos o serbios que se establecieron en Hungría durante el período colonial. Es posible que el apellido se haya adaptado para adaptarse a la lengua y la cultura húngaras, lo que ha dado lugar a variaciones en la ortografía y la pronunciación.
Con una incidencia de 10, el apellido Sink no es muy común en Austria. Los orígenes del apellido en el país no están claros, pero se cree que fue introducido por inmigrantes alemanes, checos o eslovenos que se establecieron en Austria durante el período medieval. Es posible que el apellido haya sido anglicizado o modificado para adaptarse al idioma austriaco, lo que ha dado lugar a variaciones en la ortografía y la pronunciación.
En Eslovenia, el apellido Sink es relativamente raro, con sólo 7 personas que llevan el nombre. La presencia del apellido en el país se remonta a la época medieval, cuando Eslovenia era parte del Sacro Imperio Romano. Es probable que el apellido fuera introducido por colonos alemanes, italianos o húngaros y desde entonces haya pasado a formar parte de la población local eslovena.
Con una incidencia de 6, el apellido Sink no es muy común en Bielorrusia. La presencia del apellido en el país se puede atribuir a la influencia de países vecinos como Rusia y Ucrania, que históricamente han tenido poblaciones más grandes con el apellido. Es posible que el apellido se haya introducido en Bielorrusia a través de la migración o el matrimonio mixto con estas poblaciones vecinas.
En Letonia, el apellido Sink es relativamente raro: sólo 6 personas llevan ese apellido. Los orígenes del apellido en Letonia no están claros, pero se cree que fue introducido por inmigrantes alemanes o rusos que se establecieron en Letonia durante el período colonial. Es posible que el apellido haya sido anglicizado o modificado para adaptarse a la lengua y la cultura letonas, lo que ha dado lugar a variaciones en la ortografía y la pronunciación.
En Papúa Nueva Guinea, el apellido Sink es poco común, y solo cinco personas llevan ese nombre. La presencia del apellido en el país se puede atribuir a la influencia de la colonización europea, particularmente por parte de los británicos, holandeses y alemanes. Es probable que el apellido fuera introducido en Papúa Nueva Guinea por colonos europeos o mediante matrimonios mixtos con poblaciones locales.
En Australia, el apellido Sink es relativamente poco común, y solo cinco personas llevan el nombre. Es posible que el apellido haya sido traído al país por colonos ingleses, escoceses o irlandeses que llegaron a Australia durante el período colonial. Es posible que el apellido haya sido anglicanizado o modificado para adaptarse al idioma y la cultura australianos, lo que generó variaciones en la ortografía y la pronunciación.
En China, el apellido Sink es raro, y solo cinco personas llevan ese nombre. La presencia del apellido en China se puede atribuir a la influencia de la colonización europea, particularmente por parte de los británicos y portugueses. Es probable que el apellido fuera introducido en China por colonos europeos o mediante matrimonios mixtos con poblaciones locales.
En Israel, el apellido Sink es relativamente raro, y sólo cinco personas llevan el nombre. Los orígenes del apellido en Israel no están claros, pero se cree que fue introducido por inmigrantes europeos que llegaron al país a principios del siglo XX. Es posible que el apellido haya sido anglicizado o adaptado para adaptarse al idioma hebreo, lo que ha dado lugar a variaciones en la ortografía y la pronunciación.
En Lituania, el apellido Sink es raro, y sólo 4 personas llevan el nombre. La presencia del apellido en el país se remonta al período medieval, cuando Lituania formaba parte del Gran Ducado de Lituania. Es probable que el apellido fuera introducido por colonos polacos, alemanes o rusos y desde entonces haya pasado a formar parte de la población local lituana.
En Honduras, el apellido Sink no es muy común, solo 3 personas llevan el nombre. Los orígenes del apellido en Honduras no están claros, pero se cree que fue introducido por colonos españoles o ingleses que llegaron al país durante el período colonial. Es posible que el apellido haya sido anglicizado o modificado para adaptarse a la lengua y la cultura españolas, lo que ha dado lugar a variaciones en la ortografía y la pronunciación.
En Malasia, el apellido Sink es raro, y solo dos personas llevan el nombre. La presencia del apellido en el país se puede atribuir a la influencia de la colonización europea, particularmente por parte de los británicos, holandeses y portugueses. Es probable que el apellido fuera introducido en Malasia por colonos europeos o mediante matrimonios mixtos con poblaciones locales.
En Dinamarca, el apellido Sink es relativamente raro, y sólo dos personas llevan el nombre. Los orígenes del apellido enDinamarca no está clara, pero se cree que fue introducida por inmigrantes holandeses, alemanes o suecos que se establecieron en Dinamarca durante el período medieval. Es posible que el apellido haya sido anglicanizado o modificado para adaptarse al idioma y la cultura daneses, lo que ha dado lugar a variaciones en la ortografía y la pronunciación.
En Finlandia, el apellido Sink es raro, y solo dos personas llevan ese nombre. La presencia del apellido en el país se puede atribuir a la influencia de la colonización sueca y rusa. Es probable que el apellido fuera introducido en Finlandia por colonos suecos o rusos o mediante matrimonios mixtos con poblaciones locales.
En Zambia, el apellido Sink es raro, y sólo dos personas llevan ese nombre. Los orígenes del apellido en Zambia no están claros, pero se cree que fue introducido por colonos británicos, holandeses o portugueses que llegaron al país durante el período colonial. Es posible que el apellido haya sido anglicizado o modificado para adaptarse al idioma y la cultura locales, lo que ha dado lugar a variaciones en la ortografía y la pronunciación.
En Indonesia, el apellido Sink es raro, y solo dos personas llevan ese nombre. La presencia del apellido en el país se puede atribuir a la influencia de la colonización europea, particularmente por parte de los holandeses. Es probable que el apellido fuera introducido en Indonesia por colonos holandeses o mediante matrimonios mixtos con poblaciones locales.
En Japón, el apellido Sink es raro, y solo dos personas llevan ese nombre. La presencia del apellido en Japón se puede atribuir a la influencia de la colonización europea, particularmente por parte de los holandeses. Es probable que el apellido fuera introducido en Japón por colonos holandeses o mediante matrimonios mixtos con poblaciones locales.
En Nigeria, el apellido Sink es raro, y solo una persona lleva ese nombre. Los orígenes del apellido en Nigeria no están claros, pero se cree que fue introducido por colonos británicos o portugueses que llegaron al país durante el período colonial. Es posible que el apellido haya sido anglicizado o modificado para adaptarse al idioma y la cultura locales, lo que ha dado lugar a variaciones en la ortografía y la pronunciación.
En los Países Bajos, el apellido Sink es raro, y solo una persona lleva ese nombre. La presencia del apellido en el país se puede atribuir a la influencia de la colonización europea, particularmente por parte de los holandeses. Es probable que el apellido fuera introducido en los Países Bajos por colonos holandeses o mediante matrimonios mixtos con poblaciones locales.
En Nueva Zelanda, el apellido Sink es raro, y solo una persona lleva ese nombre. Los orígenes del apellido en Nueva Zelanda no están claros, pero se cree que fue introducido por colonos británicos u holandeses que llegaron al país durante el período colonial. Es posible que el apellido haya sido anglicizado o modificado para adaptarse al idioma y la cultura locales, lo que ha dado lugar a variaciones en la ortografía y la pronunciación.
En Panamá, el apellido Sink es raro, y solo una persona lleva el nombre. La presencia del apellido en Panamá se puede atribuir a la influencia de la colonización europea, particularmente por parte de los españoles. Es probable que el apellido fuera introducido en Panamá por colonos españoles o mediante matrimonios mixtos con poblaciones locales.
En Argentina, el apellido Sink es poco común, con solo 1 individuo que lleva el nombre. Los orígenes del apellido en Argentina no están claros, pero se cree que fue introducido por colonos españoles o italianos que llegaron al país durante el período colonial. Es posible que el apellido haya sido anglicizado o modificado para adaptarse al idioma y la cultura locales, lo que ha dado lugar a variaciones en la ortografía y la pronunciación.
En Pakistán, el apellido Sink es raro, y solo una persona lleva ese nombre. La presencia del apellido en Pakistán se puede atribuir a la influencia de la colonización europea, particularmente por parte de los británicos. Es probable que el apellido fuera introducido en Pakistán por colonos británicos o mediante matrimonios mixtos con poblaciones locales.
En Qatar, el apellido Sink es raro, y solo una persona lleva ese nombre. Los orígenes del apellido en Qatar no están claros, pero se cree que fue introducido por colonos británicos o portugueses que llegaron al país durante el período colonial. Es posible que el apellido haya sido anglicizado o modificado para adaptarse al idioma y la cultura locales, lo que ha dado lugar a variaciones en la ortografía y la pronunciación.
En Serbia, el apellido Sink es raro, y solo una persona lleva ese nombre. La presencia del apellido en Serbia se puede atribuir a la influencia de la colonización europea, particularmente por parte del Imperio Otomano. Es probable que el apellido fueraintroducido en Serbia por colonos otomanos o mediante matrimonios mixtos con poblaciones locales.
En Suecia, el apellido Sink es raro, y solo una persona lleva ese nombre. Los orígenes del apellido en Suecia no están claros, pero se cree que fue introducido por colonos alemanes o daneses que llegaron al país durante el período medieval. Es posible que el apellido haya sido anglicizado o modificado para adaptarse al idioma y la cultura suecos, lo que ha dado lugar a variaciones en la ortografía y la pronunciación.
En la República Checa, el apellido Sink es raro, y solo una persona lleva ese nombre. La presencia del apellido en el país se puede atribuir a la influencia de países vecinos como Alemania y Austria. Es probable que el apellido se haya introducido en la República Checa a través de la migración o el matrimonio mixto con estas poblaciones vecinas.
En Eslovaquia, el apellido Sink es raro, y solo una persona lleva ese nombre. Los orígenes del apellido en Eslovaquia no están claros, pero se cree que fue introducido por colonos húngaros o polacos que llegaron al país durante el período medieval. Es posible que el apellido haya sido anglicizado o modificado para adaptarse a la lengua y la cultura eslovacas, lo que ha dado lugar a variaciones en la ortografía y la pronunciación.
En Uzbekistán, el apellido Sink es raro, y solo una persona lleva ese nombre. La presencia del apellido en el país se puede atribuir a la influencia de países vecinos como Kazajstán y Turkmenistán. Es probable que el apellido se haya introducido en Uzbekistán a través de la migración o los matrimonios mixtos con estas poblaciones vecinas.
En Francia, el apellido Sink es raro, y solo una persona lleva ese nombre. Los orígenes del apellido en Francia no están claros, pero se cree que fue introducido por colonos alemanes o italianos que llegaron al país durante el período medieval. Es posible que el apellido haya sido anglicanizado o modificado para adaptarse a la lengua y la cultura francesas, lo que ha dado lugar a variaciones en la ortografía y la pronunciación.
En Grecia, el apellido Sink es raro, y solo una persona lleva ese nombre. Los orígenes del apellido en Grecia no están claros, pero se cree que fue introducido por colonos italianos o turcos que llegaron al país durante el período medieval. Es posible que el apellido haya sido anglicanizado o modificado para adaptarse a la lengua y la cultura griegas, lo que ha dado lugar a variaciones en la ortografía y la pronunciación.
En Irán, el apellido Sink es raro, y solo una persona lleva ese nombre. La presencia del apellido en Irán se puede atribuir a la influencia de la colonización europea, particularmente por parte de los británicos y los rusos. Es probable que el apellido fuera introducido en Irán por colonos europeos o mediante matrimonios mixtos con poblaciones locales.
En Italia, el apellido Sink es raro, y solo una persona lleva ese nombre. Los orígenes del apellido en Italia no están claros, pero se cree que fue introducido por colonos alemanes, austriacos o franceses que llegaron al país durante el período medieval. Es posible que el apellido haya sido anglicanizado o modificado para adaptarse a la lengua y la cultura italianas, lo que ha dado lugar a variaciones en la ortografía y la pronunciación.
En Kazajstán, el apellido Sink es raro, y solo una persona lleva ese nombre. La presencia del apellido en Kazajstán se puede atribuir a la influencia de países vecinos como Rusia y China. Es probable que el apellido se haya introducido en Kazajstán a través de la migración o los matrimonios mixtos con estas poblaciones vecinas.
En México, el apellido Sink es raro, y solo una persona lleva el nombre. La presencia del apellido en México se puede atribuir a la influencia de la colonización europea, particularmente por parte de los españoles. Es probable que el apellido fuera introducido en México por colonos españoles o mediante matrimonios mixtos con poblaciones locales.
La globalización es un fenómeno que ha hecho que los apellidos se difundan mucho más lejos de del país en que se originó, de manera que podemos hallar apellidos asiáticos en Europa o apellidos europeos en Oceanía. De la misma manera pasa en el caso de Sink, que como es posible comprobar, podemos afirmar que es un apellido representado orgullosamente en en una parte importante de los países del globo. Aún así hay países en los cuales de forma clara la cantidad de personas que llevan el apellido Sink es mayor a la los otros países.
La posibilidad de informarse en un mapa en relación a qué países poseen un número mayor de Sink en el globo, supone una gran ayuda. Poniéndonos encima del mapa, encima de un país concreto, somos capaces de ver el número exacto de personas que llevan el apellido Sink, para lograr de esta forma los datos concretos de todos los Sink que puedes encontrar en la actualidad en ese país. Esto nos ayuda también a hacernos una idea no solo de qué lugar es originario el apellido Sink, sino también de en qué forma se han desplazado y han migrado las gentes cuyas raíces forman parte de la familia con el apellido Sink. Del mismo modo, es posible ver en qué países se han establecido y crecido, por lo que si Sink es nuestro apellido, parece atractivo conocer a qué otros países del planeta es posible que se desplazara un día un ancestro nuestro.